El ritmo tan vertiginoso con el que avanzan las nuevas tecnologías contribuye a que nuestros equipos informáticos se queden obsoletos en tan solo unos años. Este hecho favorece a la acumulación de multitud de dispositivos informáticos en nuestros hogares o empresas los cuales no solo ocupan bastante espacio, sino que además dejamos de darle cualquier tipo de utilidad.
De este modo, cada vez se está volviendo más patente la necesidad de reciclar ordenadores viejos que tenemos por casa, ya que así no solo conseguiremos deshacernos de estos equipos de una vez por todas, sino que además contribuiremos a reducir la explotación de recursos naturales del planeta, apostando así por su sostenibilidad.
Por ello, durante las últimas décadas se ha estado apostando por el reciclaje de ordenadores, ya que la extracción desmesurada que se ha realizado de diferentes recursos naturales para su fabricación ha provocado no solo su escasez sino también el incremento de lo niveles de contaminación en nuestro planeta.
Por esta razón, la industria tecnológica está incentivando el reciclaje de equipos informáticos y componentes electrónicos, ya que de este modo promueve tanto la reducción de la producción de elementos que se convertirán en futuros residuos informáticos, como la reutilización de aquellos componentes que se encuentran en buen estado, dándoles así una segunda vida.
Por lo tanto, reciclar ordenadores es una acción que no solo evita la generación de residuos nocivos para el medio ambiente, sino que además permite reducir los niveles de extracción de diferentes tipos de materias primas, disminuyendo así la sobreexplotación de los recursos naturales.
Por ello, si tu empresa dispone de un gran volumen de equipos informáticos que ya no son de utilidad, podéis contactar con una empresa de reciclaje de ordenadores para reducir el impacto medioambiental que causa la fabricación de nuevos componentes electrónicos.
Gestión de residuos electrónicos
Los residuos electrónicos son todos aquellos aparatos en desuso que poseen elementos y componentes electrónicos para su funcionamiento. De este modo, cada año se genera más de un millón de residuos electrónicos solo en nuestro país, de los cuales únicamente se recicla alrededor de un tercio.
Este hecho no solo perjudica gravemente al planeta, ya que resulta necesario continuar abusando de los recursos naturales para la creación de nuevos dispositivos electrónicos; sino que además nos afecta directamente a nosotros, puesto que estamos constantemente expuestos ante residuos altamente contaminantes que puede poner en riesgo a nuestra salud y bienestar.
Por todo ello, resulta imprescindible la gestión de residuos electrónicos, ya que así apostaremos por su reparación y reutilización, evitando de esta manera que se conviertan en desechos electrónicos que pueden acabar en nuestros ríos y mares, contaminándolos por completo.
De este modo, a través de la gestión de residuos electrónicos se valora el estado y el potencial de los diferentes componentes y materias primas de aquellos aparatos electrónicos que han sido reciclado con la finalidad de recuperar aquellos elementos que aún pueden reutilizarse, evitando así la fabricación de nuevos componentes que contribuyen al agotamiento de nuestros recursos naturales.
Por ello, si aportar tu granito de arena te recomendamos que, en el caso de que seas un particular, acudas a un punto para reciclar aquellos dispositivos electrónicos que ya no utilizas; y, en el de que os tratéis de un negocio, que contactéis con una empresa que se encargue de la gestión de residuos electrónicos, la cual te ofrecerá un servicio de recogida y transporte de estos aparatos para su posterior tratamiento.
Compramos material informático para reciclaje
En Ecopórtatil apostamos por la reparación y reutilización de aquellos dispositivos electrónicos que cuentan con unas características óptimas para disfrutar de una segunda vida. Por ello, nuestro equipo se ocupa de comprar material informático para reciclaje a empresas, contribuyendo así a alargar el ciclo de vida de los componentes que aún son útiles y reduciendo así el fuerte impacto medioambiental que tiene la fabricación de nuevos modelos.
De este modo, a través de la compra de equipos informáticos para reciclaje conseguimos recuperar aquellas materias primas y elementos electrónicos que se encuentran en buen estado y que resultan necesarios para reparar ordenadores, tablets o móviles, los cuales son posteriormente vendidos en mercados de segunda mano.
De este modo, a la hora de realizar la compra de material informático para reciclaje, nuestro equipo realiza una tasación de los dispositivos y, una vez llegados a un acuerdo con la empresa, nuestro personal procede a su recogida y transporte, encargándose de su almacenamiento y tratamiento.
Asimismo, aquellos dispositivos que no puedan ser reutilizados serán triturados y reciclados en plantas especializadas en el tratamiento de residuos electrónicos, las cuales disponen de todos los recursos necesarios para destruir estos elementos de la forma más limpia y segura posible.
Por ello, si tu empresa posee un volumen considerable de equipos informáticos inservibles de los que estáis deseando deshaceros, te recomendamos contactar con Ecoportátil para que nos ocupemos del traslado y la compra de todo ese material informático para reciclaje.