Innovar es elegir inteligente: prueba 30 días, disfruta hasta 3 años de garantía con tecnología reacondicionada
Megabyte, Gigabyte y Terabyte: resolvemos tus dudas
Te explicamos de forma clara las diferencias entre megabyte, gigabyte y terabyte y cómo influyen en la capacidad de almacenamiento.
Cuando buscas un nuevo ordenador, un smartphone o simplemente quieres ampliar el almacenamiento de tu equipo, una de las características más destacadas es la capacidad del disco duro. Vemos cifras como 512 GB o 1 TB, pero ¿realmente sabemos qué significan? No es lo mismo un disco duro de 100 GB que uno de 1 TB, y para no cometer errores al elegir, es importante saber qué son estas unidades de medida.
En este artículo vamos a desglosar estas unidades, empezando por la base de toda la computación digital.
¿Es lo mismo un bit que un byte?
Antes de hablar de megas, gigas o teras, debemos entender las dos unidades más pequeñas y fundamentales en informática: el bit y el byte. Aunque a menudo se confunden, son dos medidas distintas:
- Un bit (b) es la unidad mínima de información. Solo puede tener dos valores: 0 o 1 (apagado o encendido, falso o verdadero). Es como el interruptor de una bombilla.
- Un byte (B) es un conjunto de 8 bits. Al combinar estos 8 bits, un byte puede representar 256 valores diferentes (2^8). Esto es suficiente para representar un carácter, como una letra (por ejemplo, la 'A'), un número o un símbolo.
La diferencia es crucial: cuando veas una "b" minúscula se refiere a bits (usado a menudo para medir velocidades de internet), y una "B" mayúscula se refiere a bytes (usado para medir tamaño de archivos y capacidad de almacenamiento). Partiendo de esta base, podemos empezar a hablar de capacidades mayores.
El kilobyte (kb): los primeros pasos del almacenamiento
El Kilobyte (KB) es el primer gran salto. Aunque el prefijo "kilo" en el sistema decimal significa mil, en el sistema binario de la computación, un kilobyte equivale a 1.024 bytes. Durante los inicios de la informática, los documentos de texto se medían en KB.
El megabyte (mb): ¿a cuánto equivale?
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Un Megabyte (MB) es la unidad que sigue al Kilobyte. Siguiendo la misma lógica binaria, un megabyte equivale a 1.024 Kilobytes. Si queremos saber cuántos bytes tiene un megabyte, la operación sería 1.024 x 1.024, lo que nos da un total de 1.048.576 bytes.
Para ponerlo en perspectiva:
- Una canción en formato MP3 de calidad media suele ocupar entre 3 y 5 MB.
- Una fotografía de alta resolución de un smartphone moderno puede pesar entre 4 y 10 MB.
Aunque hoy en día el MB se nos ha quedado pequeño para el almacenamiento principal, sigue siendo una unidad muy común para medir el tamaño de archivos individuales.
Gigabyte (gb): los “gigas” de los que todo el mundo habla
La unidad que consideramos hoy como el estándar para muchas cosas es el Gigabyte (GB), popularmente conocido como "giga". Es la medida que usamos para la capacidad de nuestros móviles, las tarifas de datos, la memoria RAM de nuestros ordenadores o la capacidad de muchos discos duros.
Continuando con la escala, un gigabyte equivale a 1.024 MB. Como ves, una sola letra (de MB a GB) cambia drásticamente la capacidad de almacenamiento. Cuando alguien dice que una película en HD ocupa 4 GB, se refiere a 4.096 MB.

¡Te puede interesar: Tipos de disco duro y almacenamiento!
El terabyte (tb): la era del almacenamiento masivo
El siguiente gran salto en la escala es el Terabyte (TB), conocido coloquialmente como "tera". Con el aumento del tamaño de los archivos, como las películas en 4K o los videojuegos modernos, el terabyte se ha vuelto cada vez más común, especialmente en discos duros de 1TB y 2TB.
Un terabyte equivale a 1.024 GB. Para hacernos una idea de su inmensa capacidad:
- En 1 TB podrías almacenar aproximadamente 250.000 canciones en MP3.
- O unas 500 horas de vídeo en alta definición (Full HD).
- O cientos de miles de fotografías de alta resolución.
Si sientes curiosidad por saber cuántos bits son 1 TB, el cálculo es astronómico:
- 1 Byte = 8 bits
- 1 Kilobyte = 1.024 Bytes
- 1 Megabyte = 1.024 Kilobytes
- 1 Gigabyte = 1.024 Megabytes
- 1 Terabyte = 1.024 Gigabytes
Realizando todas las multiplicaciones, 1 TB equivale a casi 9 billones de bits (8.796.093.022.208 bits). Una capacidad que se escapa por completo de nuestra imaginación.
¿Qué capacidad de almacenamiento necesito para mi equipo?
Ahora que entiendes la diferencia entre MB, GB y TB, puede que te preguntes qué capacidad de disco duro buscar en tu nuevo equipo, ya sea nuevo o reacondicionado. La respuesta depende completamente del uso que le vayas a dar:
- Uso ligero (hasta 256 GB): Si solo usas el ordenador para navegar por internet, correo electrónico, ofimática y almacenamiento en la nube, 256 GB puede ser suficiente, sobre todo si es un disco SSD rápido.
- Uso estándar (512 GB): Es el punto de equilibrio ideal para la mayoría de los usuarios. Te permite instalar el sistema operativo, numerosos programas y guardar una buena cantidad de documentos, fotos y algunos juegos o películas.
- Uso avanzado o profesional (1 TB o más): Si eres gamer, editas vídeo o fotografía, trabajas con archivos muy pesados o simplemente quieres almacenar toda tu colección de películas y música, un disco de 1 TB o más es imprescindible.
Recuerda que estas capacidades también aplican a la memoria RAM. Un equipo para tareas básicas funciona bien con 8 GB, pero para un uso más intensivo, es recomendable buscar portátiles con 32GB de RAM para máxima potencia. Si tienes dudas sobre qué capacidad elegir, no dudes en contactar con nosotros para que podamos asesorarte.
Escribe un comentario