Estas fiestas compra sin dudas: devolución hasta el 15 de enero y garantía de hasta 3 años
Portátiles para Diseño Gráfico
Descubre los portátiles reacondicionados para diseño gráfico más potentes y precisos. Equipos con pantallas de alta resolución, procesadores avanzados y tarjetas gráficas dedicadas, ideales para trabajar con Photoshop, Illustrator o modelado 3D al mejor precio.
-
Hasta 3 años de garantía Disfruta de hasta 3 años de garantía y 30 días de prueba
-
Sostenibilidad garantizada Al elegir reacondicionado, reduces residuos tecnológicos y ahorras recursos
-
Equipos 100% verificados Reacondicionado por profesionales. Revisados en 17 puntos de control
-
Envíos gratis desde 99€ Todos nuestros productos están en stock y listos para enviarse
Mostrando 8 productos
HP ZBook Firefly 15 G7 15,6" i7 10510U, 16GB, SSD 512GB, FHD, NVIDIA Quadro P520 2GB, A+
Dell Precision 7550 15,6" i7 10750H, 32GB, SSD 1TB, FHD, NVIDIA Quadro T1000, Bat. Nueva, A+
HP Zbook Fury 15 G7 15,6" Xeon W-10885M, 16GB, SSD 512GB, FHD, NVIDIA Quadro T2000 Max-Q 4GB, A+
- Novedad
HP Zbook Fury 15 G7 15,6" i9 10885H, 32GB, SSD 512GB, FHD, NVIDIA Quadro T1000 4GB, A+
HP ZBook Power G7 Mobile Workstation 15,6" i9 10885H, 32GB, SSD 256GB, FHD, NVIDIA Quadro T1000 4GB, A+
Dell Precision 7750 17,3" i7 10850H, 32GB, SSD 1TB, FHD, NVIDIA Quadro RTX 3000 6GB, No Cam, A+
Dudas frecuentes
La pantalla es, sin duda, el componente más importante de un portátil para diseño gráfico, ya que es tu ventana al trabajo. No se trata solo de que se vea bien, sino de que sea precisa. Hay cuatro pilares que definen una pantalla de calidad profesional:
- Precisión y Gama de Color: Es la característica más crucial. La pantalla debe ser capaz de reproducir la mayor cantidad de colores posible de forma precisa. Busca pantallas que ofrezcan una cobertura cercana al 100% de los espacios de color sRGB y Adobe RGB (este último es más amplio y preferido para trabajos de impresión). Una alta cobertura garantiza que los colores que ves en pantalla son los que obtendrás en el resultado final, evitando sorpresas desagradables.
- Resolución: Una mayor resolución te da más espacio de trabajo y una imagen mucho más nítida. Full HD (1920x1080) es el mínimo absoluto, pero para un trabajo de diseño serio, se recomienda encarecidamente una resolución QHD (2560x1440) o, idealmente, una pantalla 4K (3840x2160). Esto te permite ver tus diseños con un nivel de detalle increíble y trabajar en imágenes de alta resolución sin tener que hacer tanto zoom.
- Tipo de Panel: Opta siempre por paneles con tecnología IPS (In-Plane Switching) u OLED. Ambos ofrecen ángulos de visión excelentes (el color no cambia si miras la pantalla desde un lado) y una reproducción del color muy superior a los paneles TN más baratos.
- Brillo y Calibración: Un buen nivel de brillo (medido en nits) es importante para poder trabajar en diferentes entornos de iluminación. Además, la capacidad de calibrar la pantalla con un colorímetro externo es una característica profesional que te asegura la máxima precisión.
Para un portátil para edición de vídeo, la respuesta es que ambos son cruciales, pero cumplen funciones diferentes y complementarias a lo largo del flujo de trabajo. No se puede priorizar uno sobre el otro; necesitas un buen equilibrio.
- El Procesador (CPU) es el cerebro de la operación. Es el responsable de la mayoría de las tareas de edición: la reproducción de la línea de tiempo, la gestión de los archivos, la aplicación de efectos básicos y, sobre todo, la codificación final del vídeo (la exportación). Una CPU con un alto número de núcleos y una alta frecuencia de reloj (como un Intel Core i7/i9 o un AMD Ryzen 7/9) reducirá drásticamente los tiempos de exportación y hará que la experiencia general del software de edición sea más fluida.
- La Tarjeta Gráfica (GPU), por otro lado, es la especialista en tareas visuales. Su rol principal es acelerar por hardware la reproducción de efectos complejos en tiempo real, la corrección de color, las transiciones y la reproducción de metraje de alta resolución (4K/8K) sin que se entrecorte. Programas como Adobe Premiere Pro o DaVinci Resolve utilizan la GPU de forma intensiva para hacer que la línea de tiempo sea mucho más fluida y receptiva.
Una buena CPU asegura que el programa funcione bien y exporte rápido, mientras que una buena GPU asegura que puedas trabajar en la línea de tiempo de forma fluida y sin interrupciones. Un buen portátil profesional para diseño y vídeo necesita un equilibrio potente entre ambos.
Para un portátil para arquitectura o cualquier tipo de trabajo con modelado y renderizado 3D (usando software como AutoCAD, Revit, Blender o 3ds Max), la memoria RAM y el almacenamiento no son componentes secundarios, son absolutamente críticos para un flujo de trabajo sin frustraciones.
- Memoria RAM: Las escenas 3D, especialmente las que tienen muchas texturas de alta resolución, geometrías complejas y elementos de iluminación, consumen una cantidad masiva de RAM. 16 GB de RAM es el mínimo absoluto para empezar, pero si trabajas con proyectos de tamaño medio o grande, 32 GB es la cantidad recomendada para trabajar de forma fluida. Con 16 GB, es muy probable que te encuentres con ralentizaciones al manipular modelos complejos o que sufras 'crashes' durante los procesos de renderizado. 32 GB te dará el colchón necesario para que el software funcione sin problemas.
- Almacenamiento: La velocidad es la clave. Es imprescindible un SSD NVMe de alta velocidad. El sistema operativo, el software de diseño y los archivos de proyecto se cargarán infinitamente más rápido. Pero además del disco principal, una estrategia muy común y recomendable para una workstation portátil es tener una configuración de doble disco:
- Un SSD NVMe rápido (de 512 GB o 1 TB) para el sistema operativo, las aplicaciones y el proyecto en el que estés trabajando activamente.
- Un segundo disco (puede ser un SSD SATA más grande y económico) para almacenar librerías de assets, texturas y proyectos terminados.
Esta combinación de abundante RAM y almacenamiento rápido y bien organizado es la base de un portátil potente para diseño que no te dejará tirado en mitad de un proyecto importante.
Comprar un portátil para diseñadores de gama profesional reacondicionado (de líneas como Dell Precision, HP ZBook o Lenovo ThinkPad P Series) es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar un creativo por varias razones que van más allá del simple ahorro.
- Acceso a Hardware de Élite a un Precio Asequible: Estas workstations portátiles nuevas tienen un coste prohibitivo para muchos. Un modelo reacondicionado te permite acceder a procesadores de gama alta (Core i7/i9, Xeon), tarjetas gráficas profesionales (NVIDIA Quadro), y sobre todo, a pantallas de una calidad de color y resolución excepcionales que normalmente no se encuentran en portátiles de consumo, y todo ello por el precio de un portátil de gama media nuevo.
- Fiabilidad y Durabilidad: Están construidas para ser herramientas de trabajo de misión crítica. Cuentan con chasis más robustos, sistemas de refrigeración muy superiores diseñados para soportar renderizados largos sin sobrecalentarse, y componentes de mayor calidad que garantizan una vida útil mucho más larga.
- Certificaciones ISV: Las tarjetas gráficas profesionales de estas workstations están certificadas por los desarrolladores de software (Independent Software Vendors) como Autodesk o Adobe. Esto garantiza una estabilidad y un rendimiento óptimos en las aplicaciones que usas a diario, minimizando la posibilidad de 'crashes' o errores gráficos que son más comunes con las tarjetas para juegos (GeForce).
En definitiva, un reacondicionado de gama profesional te da acceso a una herramienta de trabajo más potente, más fiable y mejor optimizada para tus aplicaciones, maximizando cada euro de tu inversión.
Relacionados con Portátiles para Diseño Gráfico
Opiniones de nuestros usuarios
Top ventas Portátiles para Diseño Gráfico
Novedades Portátiles para Diseño Gráfico