Estas fiestas compra sin dudas: devolución hasta el 15 de enero y garantía de hasta 3 años
DVI
Descubre nuestra categoría DVI de tecnología reacondicionada, donde la calidad y la sostenibilidad se unen. Ofrecemos dispositivos asequibles y en óptimo estado, perfectos para quienes desean rendimiento sin afectar su bolsillo. Cada producto ha sido exhaustivamente revisado para garantizar una experiencia de uso inigualable. ¡Transforma tu manera de disfrutar la tecnología con nosotros!
-
Hasta 3 años de garantía Disfruta de hasta 3 años de garantía y 30 días de prueba
-
Sostenibilidad garantizada Al elegir reacondicionado, reduces residuos tecnológicos y ahorras recursos
-
Equipos 100% verificados Reacondicionado por profesionales. Revisados en 17 puntos de control
-
Envíos gratis desde 99€ Todos nuestros productos están en stock y listos para enviarse
Mostrando 7 productos
Dudas frecuentes
La diferencia no es solo de forma, sino de la señal que transportan, y elegir el incorrecto hará que no funcione.
- DVI-D (Digital): Este es el tipo más común hoy en día. Como su nombre indica, transporta únicamente una señal de vídeo digital. Es el estándar para conectar tarjetas gráficas modernas a monitores digitales. Dentro del DVI-D, existen dos variantes:
- Single Link: Soporta resoluciones de hasta 1920x1200 a 60Hz.
- Dual Link: Tiene más pines y el doble de ancho de banda, lo que le permite alcanzar resoluciones más altas, como 2560x1600 a 60Hz. Es crucial para monitores de alta resolución o para tasas de refresco de 120/144Hz a 1080p.
- DVI-A (Analógico): Este tipo es muy raro y obsoleto. Transporta únicamente una señal de vídeo analógica, similar a la del VGA. Se usaba para adaptar tarjetas DVI a antiguos monitores CRT.
- DVI-I (Integrado): Este es el conector más versátil. La 'I' significa integrado, porque transporta tanto una señal digital como una analógica en el mismo conector. Esto lo hace compatible con monitores digitales (usando la parte DVI-D) y con monitores analógicos antiguos a través de un simple adaptador pasivo DVI a VGA.
La clave para la compatibilidad es fijarse en los pines del conector DVI macho. Un DVI-I tiene todos los pines, mientras que a un DVI-D le falta el grupo de cuatro pines que rodean a la patilla plana.
Elegir entre un cable DVI-D Single Link y uno Dual Link es crucial para aprovechar al máximo la capacidad de tu monitor. Aunque físicamente los conectores son muy similares, su capacidad de transmisión de datos es muy diferente.
- Un cable DVI-D Single Link tiene un ancho de banda suficiente para la mayoría de los monitores estándar. Es la opción perfecta si tu monitor tiene una resolución de hasta 1920x1200 a 60Hz. Esto cubre la gran mayoría de las pantallas Full HD (1920x1080) del mercado. Para ofimática, navegación web y vídeo estándar, es todo lo que necesitas.
- Un cable DVI-D Dual Link, sin embargo, es imprescindible si tu monitor supera estas especificaciones. Al tener un conjunto adicional de pines, duplica el ancho de banda, lo que le permite manejar resoluciones mucho más altas o tasas de refresco superiores. Necesitarás un cable Dual Link en los siguientes casos:
- Si tu monitor tiene una resolución superior a 1920x1200, como por ejemplo 2560x1440 (QHD) o 2560x1600.
- Si tienes un monitor para gaming con una tasa de refresco de 120Hz o 144Hz a una resolución de 1080p. Un cable Single Link no tiene el ancho de banda para soportar esa fluidez y limitará tu monitor a 60Hz.
Para asegurarte de que estás usando un cable Dual Link, comprueba que todos los pines del conector central estén presentes. Usar el cable incorrecto es la causa más común de no poder seleccionar la resolución o tasa de refresco nativa de un monitor de altas prestaciones.
Esta es una duda muy frecuente al intentar conectar dispositivos modernos y antiguos. En cuanto a la dirección, la buena noticia es que, en la mayoría de los casos, un cable o adaptador de DVI a HDMI es bidireccional. Esto es posible porque tanto el DVI-D como el HDMI utilizan el mismo protocolo de señal de vídeo digital (TMDS). Por lo tanto, un simple cable pasivo puede conectar:
- Una fuente DVI (como la tarjeta gráfica de un PC) a una pantalla HDMI (como un televisor).
- Una fuente HDMI (como una videoconsola o un reproductor Blu-ray) a una pantalla DVI (como un monitor de ordenador).
Sin embargo, hay una limitación muy importante: el estándar DVI no transporta señal de audio. Por lo tanto, cuando utilizas un cable DVI a HDMI, solo se transmitirá la señal de vídeo. Si conectas, por ejemplo, tu PlayStation a un monitor con entrada DVI, verás la imagen perfectamente, pero no oirás nada. Para obtener el sonido, necesitarás utilizar una conexión de audio separada, como un cable de audio de 3.5mm o una salida de audio óptica, conectada desde la fuente a unos altavoces externos o a la entrada de audio del propio monitor (si la tiene). Esta es la principal diferencia funcional entre ambos conectores.
Sí, es posible, pero depende críticamente del tipo de conector DVI que tenga tu tarjeta gráfica. Aquí es donde la diferencia entre DVI-D y DVI-I se vuelve fundamental.
- Si tu tarjeta gráfica tiene un puerto DVI-I (Integrado), entonces la respuesta es sí, y es muy sencillo. Este puerto, como vimos, es capaz de emitir una señal analógica nativa. Lo único que necesitas es un adaptador DVI a VGA pasivo, que es un pequeño y económico conector que simplemente redirige los pines analógicos del puerto DVI al formato del conector VGA. Esta era una solución muy común para garantizar la retrocompatibilidad con monitores más antiguos.
- Si tu tarjeta gráfica tiene un puerto DVI-D (Digital), entonces la respuesta es no, no puedes usar un adaptador pasivo. Este puerto solo emite una señal digital, y un monitor VGA solo puede entender una señal analógica. En este caso, para que la conexión funcione, necesitarías un convertidor activo de DVI-D a VGA. Este dispositivo no es un simple adaptador, sino una pequeña caja que contiene un chip electrónico (un DAC, o Convertidor Digital a Analógico) que lee la señal digital, la procesa y la transforma en una señal analógica que el monitor VGA pueda entender. Estos convertidores son más caros y a veces requieren alimentación externa.
Por lo tanto, antes de comprar un adaptador DVI para tu viejo monitor, revisa el puerto de tu PC: si le faltan los 4 pines alrededor de la patilla plana, es DVI-D y necesitarás un convertidor activo.
Relacionados con DVI
Opiniones de nuestros usuarios
Top ventas DVI
Novedades DVI