Innovar es elegir inteligente: prueba 30 días, disfruta hasta 3 años de garantía con tecnología reacondicionada
Tipos de procesadores para ordenador
Descubre los tipos de procesadores para pc y aprende a diferenciar entre gamas, núcleos y arquitecturas.
El procesador (CPU) es el cerebro de cualquier ordenador, el componente responsable de ejecutar todas las órdenes, realizar los cálculos y, en definitiva, hacer que todo funcione. Sin embargo, al buscar un equipo nuevo, te encuentras con un mar de siglas y números: Core i5, Ryzen 7, quad-core, GHz...
¿Qué significa todo esto y cuál necesitas realmente? Entender los diferentes tipos de procesadores es clave para elegir el ordenador correcto. En esta guía te desglosaremos todos los tipos de un procesador de una manera sencilla y práctica, para que sepas exactamente qué buscar en tu próximo PC o portátil.
¿Qué es un procesador y cuál es su función?
Antes de clasificar los tipos de procesadores de computadoras, es importante entender su rol. La CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el motor principal. Su trabajo es recibir instrucciones de los programas y del sistema operativo, procesarlas y ejecutar las acciones correspondientes. La velocidad y eficiencia con la que realiza estas tareas (medida en Gigahercios o GHz) determina en gran medida la rapidez y la agilidad de todo el sistema.
Un buen procesador del ordenador hará que todo se sienta más fluido, desde arrancar el sistema hasta abrir aplicaciones o navegar por internet.
Las principales formas de clasificar los tipos de procesadores
Para no perdernos en detalles técnicos, podemos agrupar los procesadores de la computadora en varias categorías que te ayudarán a entender su función y su lugar en el mercado.
1. Por su uso y gama (la clasificación más práctica)
Esta es la forma más común y útil de entender los procesadores, ya que los clasifica según el público al que se dirigen y su nivel de rendimiento.
- Gama de entrada (Intel Celeron, Pentium / AMD Athlon): Son los procesadores más básicos y económicos. Están diseñados para tareas sencillas como navegar por internet, usar el correo electrónico, ofimática ligera (Word, Excel) y ver vídeos. Son perfectos para ordenadores de bajo coste o Chromebooks.
- Gama media (Intel Core i3, i5 / AMD Ryzen 3, 5): Es el punto dulce para la gran mayoría de los usuarios. Ofrecen un excelente rendimiento para la multitarea del día a día, trabajar con varios programas a la vez, gaming ocasional y aplicaciones un poco más exigentes. Para la mayoría, un portátil i5 es la opción más versátil y equilibrada.
- Gama alta (Intel Core i7, i9 / AMD Ryzen 7, 9): Diseñados para entusiastas, gamers profesionales, programadores y creadores de contenido que necesitan la máxima potencia. Son capaces de manejar con soltura tareas muy pesadas como la edición de vídeo en 4K, el renderizado 3D o el streaming de videojuegos. Si necesitas este nivel de rendimiento, elige un portátil Intel Core i7 para más potencia.
- Servidores y estaciones de trabajo (Intel Xeon / AMD EPYC): Son modelos de procesadores ultra potentes, diseñados para entornos profesionales y empresariales que requieren una fiabilidad 24/7, una enorme capacidad de cálculo y la gestión de múltiples núcleos.

¡Te puede interesar: Procesadores compatibles con Windows 11!
2. Por el número de núcleos e hilos (la clave de la multitarea)
Esta es una de las especificaciones técnicas más importantes hoy en día para determinar el rendimiento de un procesador.
- Núcleos (Cores): Imagina que cada núcleo es un pequeño procesador independiente dentro del chip principal. Cuantos más núcleos tenga una CPU, más tareas podrá realizar simultáneamente de forma real. Por eso, en las especificaciones vemos procesadores dual-core (2 núcleos), quad-core (4 núcleos), hexa-core (6 núcleos) u octa-core (8 núcleos).
- Hilos (Threads): Son como "carriles" de ejecución dentro de cada núcleo. Tecnologías como Hyper-Threading (de Intel) o SMT (de AMD) permiten que un solo núcleo físico gestione dos hilos de procesamiento a la vez. Esto no duplica la potencia, pero mejora significativamente la eficiencia del procesador al realizar varias tareas al mismo tiempo (multitarea).
Para un uso básico, 2 o 4 núcleos son suficientes. Para un uso general y gaming, 6 u 8 núcleos son el estándar actual.
3. Por la tarea que realizan (cpu vs. gpu)
No todos los procesadores de un ordenador hacen el mismo trabajo. Los dos tipos de procesador principales que debes conocer son:
- CPU (Unidad Central de Procesamiento): Es el cerebro principal, diseñado para ser extremadamente versátil y ejecutar una amplia variedad de tareas de forma secuencial y rápida. Se encarga del sistema operativo, los programas y la lógica general del sistema.
- GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico): Es un procesador altamente especializado, diseñado para realizar miles de cálculos simples de forma masiva y simultánea. Es el motor que renderiza los gráficos en los videojuegos, acelera la edición de vídeo y es cada vez más importante para tareas de inteligencia artificial. Puede estar integrada en la propia CPU (gráficos integrados) o ser un componente separado y mucho más potente (tarjeta gráfica dedicada).
4. Por su arquitectura (el diseño interno)
Esta es la clasificación más técnica y se refiere al diseño fundamental del procesador y al conjunto de instrucciones que puede ejecutar.
- x86-64 (CISC): Es la arquitectura dominante en el mundo de los PC con Windows y Linux. Tanto los procesadores de Intel como los portátiles con procesador AMD Ryzen utilizan esta arquitectura, conocida por su gran potencia y retrocompatibilidad.
- ARM (RISC): Es una arquitectura diseñada para ser mucho más eficiente energéticamente. Domina por completo el mercado de smartphones y tablets. En los últimos años, ha ganado una enorme popularidad en portátiles gracias a los chips de la serie M de Apple (M1, M2, M3), que han demostrado que se puede tener un gran rendimiento con un consumo de batería muy bajo.
¿Cómo elegir el tipo de procesador adecuado para ti?
Ahora que conoces los diferentes tipos de procesadores que existen en el mercado, la elección final se reduce a responder tres preguntas clave:
- ¿Cuál será tu uso principal? Sé honesto contigo mismo. ¿Es solo para navegar por internet y ver vídeos? Una gama de entrada será suficiente. ¿Quieres jugar a los últimos títulos o trabajar con programas de diseño? Necesitarás, como mínimo, una gama media-alta.
- ¿Cuál es tu presupuesto? La gama media (Core i5 / Ryzen 5) suele ofrecer la mejor relación rendimiento/precio para la mayoría de la gente. Invierte más solo si realmente vas a sacar partido a la potencia extra.
- ¿Está equilibrado con el resto del sistema? De nada sirve tener un procesador de gama alta si lo acompañas con poca memoria RAM o un disco duro mecánico lento. Un sistema equilibrado es clave para una buena experiencia.
Entender qué es y qué son los procesadores te empodera para tomar una decisión de compra mucho más informada, asegurándote de que inviertes tu dinero en el rendimiento que realmente necesitas.
Escribe un comentario